Saltar al contenido

Consejos generales para aprender japonés

El japonés es un idioma muy interesante de aprender. Tiene un sistema de escritura totalmente distinto a lo que se tiene acostumbrado en occidente, sin duda, es muy atractivo para quienes buscan un reto nuevo y aprender un idioma que puede resultar muy útil en el ámbito académico y profesional.

Actualmente, el japonés figura como la novena lengua más hablada en el mundo. Se trata de un idioma importante que sigue tomando fuerza gracias a todo lo que tiene Japón para ofrecer.

Entonces bien, si eres uno de los interesados en aprender japonés, a continuación hemos recopilado algunos consejos útiles al momento de aprender este idioma.

1) Habla todo lo que puedas

Hablar un idioma es la mejor forma de aprenderlo y el japonés no es la excepción. En ese sentido, un consejo básico para aprender japonés es encontrar la forma de incluirlo en el día para hablarlo y escucharlo constantemente.

Actualmente hay muchas formas de lograr esto, existe la opción de asistir a mesas conversaciones de japonés o simplemente buscar amigos que también estén interesados en aprender el idioma y compartir la práctica con ellos.

2) Enfócate en el vocabulario

El vocabulario es una faceta esencial en el proceso de aprender un idioma. De esta forma, es importante dedicarle el tiempo necesario a ir enriqueciéndose el vocabulario una vez se tienen dominado los sistemas de escritura.

Por supuesto, la idea detrás de aprender el vocabulario es ir haciéndolo poco a poco y con métodos divertidos. Lo más conveniente es comenzar por un objetivo de 1000 palabras y luego ir aumentándolo con el tiempo, de hecho, la meta de las mil palabras se puede dividir en metas más pequeñas de 100 palabras.

Además, es recomendable ir aprendiendo las palabras en función a su cotidianidad y utilidad dentro del idioma. Es decir, se recomienda comenzar por las palabras más comunes y empleadas en la cotidianidad hasta ir profundizando y aprendiendo palabras más complejas y específicas.  

3) Ten paciencia

Aprender un idioma es un proceso que necesita tiempo, dedicación y esfuerzo, además, debe hacerse un hábito para que se vean los resultados. En particular, el japonés exige más disciplina al tener un sistema diferente a las lenguas de occidente.

Por ello, el consejo se resume en tener paciencia. Es decir, no precipitarse por aprender todo en un periodo de tiempo muy corto es la clave, es importante comprender que es un proceso que conlleva diferentes etapas hasta lograr el objetivo.   

4) Toma notas constantemente

Tener un cuaderno para tomar notas es una excelente idea al momento de aprender japonés. Esto permite ir anotando todas las dudas que surjan al momento de estar leyendo un libro en japonés o hablando el idioma.

De esta forma, tendrá la oportunidad de revisar las dudas importantes que han surgido durante su proceso de aprendizaje para seguir puliendo sus conocimientos en el idioma. Además, tener un cuaderno para tomar notas permite apuntar cualquier idea que surja, escribir sus propias oraciones e ir perfeccionándolas conforme avance en el proceso.

5) Usa todo el material que consideres necesario

El material para aprender japonés es muy amplio. Hay diferentes recursos en formatos distintos, incluyendo libros de texto, aplicaciones, páginas web, cursos en línea y demás. Entonces bien, gracias a esta variedad de material, los estudiantes tienen la posibilidad de escoger lo que mejor se adapte a sus necesidades.

En ese sentido, la idea es aprovechar al máximo todas las herramientas disponibles actualmente. Sacando el máximo potencial del tiempo que se dedique a aprender japonés.

6) No dejes de aprender

Los idiomas necesitan práctica y estudio constante, por supuesto, el japonés no es la excepción. En ese sentido, es importante tener un hábito de estudio que permite aprender constantemente y no dejar de lado el idioma en la cotidianidad.

Además, resulta conveniente ir añadiendo nuevas cosas a su proceso de aprendizaje que ayude a mantenerlo interesado en el idioma. En cualquier caso, lo importante es no dejar de aprender y siempre estar sumando nuevos conocimientos.

7) Consume información de tu interés en japonés

Una práctica muy recomendada para el aprendizaje de un idioma es consumir información en ese idioma. Por ello, se recomienda buscar podcasts, películas, series, documentales, periódicos o cualquier otro contenido que resulte de su interés en japonés.

De esta forma, podrá disfrutar de un contenido de su interés sin dejar de lado el proceso de aprendizaje. Además, esto lo ayuda a mantenerse interesado en el idioma y no hacerlo monótono. 

8) Enfócate en el orden de los trazos

Los caracteres que se utilizan para escribir en japonés tienen un orden de trazos específico, el cual se debe respetar. Es muy frecuente que los estudiantes principiantes no le presten atención a este tema, sin embargo, figura como uno de los temas importantes al sentar las bases del japonés porque le permiten generar un proceso cognitivo que asocie los trazos con su respectivo sonido.

9) Ve videos en Youtube

Finalmente pero no menos importante, es que veas muchos videos en la plataforma de Youtube, allí encontraras a muchos maestros nativos que se dedican a compartir valioso material que te ayudará en tu aprendizaje, y lo mejor de todo es que es un recurso gratuito y lo puedes utilizar como complemento de tus libros de texto. Aquí abajo te dejamos un video para comenzar ya.

Esperamos que estos consejos te hayan sido de utilidad. Recuerda que también nos puedes dejar tus comentarios y hacernos preguntas en la sección de contacto.